Inicio > laboral, Recursos Humanos > Incidencias en los departamentos de RRHH durante la jornada de Huelga

Incidencias en los departamentos de RRHH durante la jornada de Huelga


Seguro que a muchos de vosotros al igual que a mí, en el día de hoy se os están planteando infinidad de  situaciones que plantean duras como las siguientes:

¿Qué sucede si soy servicio mínimo y decido no acudir a trabajar?Los servicios mínimos para servicios esenciales se estipulan mediante acuerdo entre sindicatos y la autoridad correspondiente, y ello es así, porque son necesarios prestarlos para no perjudicar a los ciudadanos.

En caso de ser designado para estos servicios mínimos, y no asistir  al puesto de trabajo, si esa ausencia no está justificada (baja médica, asistencia médica…) el empresario puede imponerle una sanción, además teniendo en cuenta que esta ausencia sin justificar sí puede causar un perjuicio más grave de lo habitual, por lo que podría llegar al despido dependiendo del caso.

 ¿Pueden los miembros del comité de empresa pedir horas sindicales para la jornada de huelga?

Los delegados cuentan con un mínimo de 15 horas y un máximo de 40 horas al mes que pueden aprovechar como consideren oportuno, por lo que podrían tener perfectamente las ocho estipuladas en su jornada laboral para ir a la huelga. Y los liberados, que tan sólo tienen que responder ante las comisiones de garantía y control de los sindicatos, mucho más.

Esto permite que los liberados no necesiten justificar bajo ningún concepto su inasistencia al puesto de trabajo, ni en la jornada de huelga ni en ningún otro día laboral, mientras que los delegados pueden computar el día de huelga dentro de las horas sindicales que tienen pactadas en convenio. Horas que, además, no son personales, sino que pueden traspasarse entre los distintos delegados de la misma empresa en caso de que alguno pudiera superar las legalmente establecidas.

¿Mi empresa puede tomar represalias contra mí si secundo la huelga?

No se pueden tomar represalias de ningún tipo. Si por haber participado en ella se le despide o se le reprime de algún modo, el propio trabajador puede acudir a la Justicia, al estar protegido por ella de manera especial con un procedimiento de tutela de derechos fundamentales con carácter urgente. Conlleva la reparación del daño y la indemnización por los daños sufridos. De hecho, si la acción de represalia fuera el despido, no cabe duda de que se trataría de un despido nulo de pleno derecho

¿Y si me pongo enfermo hoy, que debo hacer?Deberá avisar y llevar el parte de baja con posterioridad. Por norma general, ese día no se pagará aunque es una ausencia justificada.

¿Si hago huelga y tengo un accidente qué sucede si no estoy de alta en la seguridad social?

La situación de huelga es una situación asimilada a estar de alta en la Seguridad Social. Es decir, que si el trabajador en huelga sufre ese día un accidente, está protegido.

¿Y si mi empresa cierra porque es muy pequeña, pero yo quiero trabajar? En ese caso, no te pueden descontar el salario.

Categorías: laboral, Recursos Humanos
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: